Compartir
Publicado en
22/7/25 4:07 pm

Tipo de cambio en México: qué es, cómo funciona y cómo impacta tu economía en 2025

Descubra las soluciones de CIAL y transforme la gestión de datos de sus proveedores.
Solicitar una demo
Tipo de cambio en México: qué es, cómo funciona y cómo impacta tu economía en 2025

El tipo de cambio en México afecta mucho más que las finanzas del gobierno: influye directamente en los precios de los productos que consumes, en las decisiones de tu empresa y en las oportunidades de inversión.

Ya sea que trabajes en importaciones, viajes al extranjero o simplemente administres un negocio, entender el tipo de cambio te ayuda a anticiparte a cambios económicos relevantes. En este artículo, te explicamos qué es, por qué cambia, cómo se comporta en 2025 y qué puedes hacer al respecto para fortalecer tu salud financiera.

¿Qué es el tipo de cambio y por qué fluctúa?

El tipo de cambio es el valor de una moneda respecto a otra. En México, el más común es el tipo de cambio peso-dólar. Si el dólar cuesta $18.50 pesos, ese es el tipo de cambio actual. A continuación, te presentamos algunas de las principales razones por las que fluctúa el tipo de cambio.

Oferta y demanda de dólares

La relación entre cuántos dólares se compran y se venden diariamente afecta directamente el valor del peso. Si muchas personas o empresas están comprando dólares (por ejemplo, para importar productos o pagar deudas en esa moneda), la demanda sube, y con ella el precio del dólar. En cambio, si hay mucha oferta de dólares en el mercado (por ejemplo, por entrada de remesas o inversión extranjera), el tipo de cambio puede bajar.

Política monetaria del Banco de México (Banxico)

Banxico toma decisiones sobre tasas de interés y control de la inflación que influyen en la percepción de estabilidad económica. Si el banco central sube sus tasas, puede atraer inversión extranjera, lo que fortalece al peso. Además, su política de intervención en el mercado puede ayudar a evitar fluctuaciones abruptas.

Tasas de interés en Estados Unidos

La Reserva Federal (Fed) de EE. UU. también influye en el tipo de cambio. Si las tasas en EE. UU. suben, muchos inversionistas venden pesos y compran dólares para aprovechar mayores rendimientos allá. Esto aumenta la demanda de dólares y deprecia al peso mexicano.

Inversión extranjera

Cuando empresas extranjeras invierten en México (ya sea comprando activos o estableciendo operaciones), traen dólares que deben convertir a pesos, lo cual fortalece la moneda nacional. Sin embargo, si hay incertidumbre política o económica, los capitales pueden salir del país, generando depreciación.

Expectativas económicas globales

Las percepciones sobre la estabilidad mundial, guerras, crisis energéticas o cambios en el comercio internacional afectan la confianza de los inversionistas. En tiempos de incertidumbre, suele haber una "fuga hacia la seguridad", donde los capitales se van a activos en dólares, elevando su precio frente a monedas emergentes como el peso.

En resumen, si hay confianza en la economía mexicana, el peso se fortalece. Si hay incertidumbre, el peso se deprecia frente al dólar.

Tendencias del tipo de cambio en 2025

A lo largo de 2025, los analistas esperan una moderada estabilidad cambiaria, influenciada por:

  • Menor presión inflacionaria global.
  • Políticas fiscales más prudentes.
  • Reacomodo de inversiones tras eventos electorales en EE. UU. y México.

El tipo de cambio podría oscilar entre los $17.90 y los $19.50 MXN/USD durante el año, según proyecciones de bancos como BBVA, CitiBanamex y Banxico.

También se espera que factores como la entrada de remesas, el nearshoring y el comportamiento del precio del petróleo influyan en el equilibrio cambiario.

Pronóstico a 2026 y más allá

Según estimaciones macroeconómicas y análisis de expertos:

Proyección para 2026

  • Ante las incertidumbres arancelarias, la Secretaría de Hacienda prevé un tipo de cambio de 19.70 MXN/USD a finales de 2026, continuación del rango estimado para 2025 (entre 20.00 y 19.70).
  • Otros modelos internacionales sugieren oscilaciones durante el año entre 17.4 y 20.3, con un promedio cercano a 18.3

Tendencia a largo plazo

  • El rango estimado para 2027–2029 se establece entre 18.3 y 20.7, proyectando una ligera debilitación del peso, moderada por coyunturas globales y factores internos.
  • De fondo, la estabilización de la inflación global, el avance de la política monetaria en EE. UU. y el ritmo de crecimiento en México serán los motores principales.

¿Qué significa esto para las empresas?

  • Las proyecciones a futuro suelen moverse dentro de rangos amplios; es decir, no se espera una devaluación drástica ni una apreciación excesiva.
  • La recomendación es usar estos rangos para planear escenarios: ¿valdría la pena comprar dólares si el tipo se acerca a 17.5 pesos? ¿o esperar si sube más allá de 20?
Dollar To Mexican Peso Forecast 2025 - Dennis S. Bond
Gráfico ilustrativo: proyecciones de mercado sobre el tipo de cambio muestran una expectativa de estabilidad moderada con ligero fortalecimiento del peso hacia 2026.

Impacto en la vida diaria y en las empresas

Para personas:

  • Afecta los precios de productos importados (tecnología, ropa, alimentos).
  • Incide en los precios de vuelos, hospedaje y estudios en el extranjero.
  • Impacta el valor de tus remesas si vives fuera del país.
  • Puede modificar tus decisiones de inversión en bienes, servicios o instrumentos financieros.

Para empresas:

  • Importadores y exportadores deben ajustar presupuestos y precios.
  • Empresas que pagan en dólares pueden ver cambios en sus costos operativos.
  • Afecta decisiones sobre contratación de créditos en moneda extranjera.
  • Modifica la planificación financiera, especialmente en negocios con operaciones binacionales.

En ambos casos, comprender estos impactos puede ayudarte a mantener una mejor salud financiera, tanto personal como empresarial. Si te interesa explorar cómo mejorar este aspecto, te recomendamos leer nuestro artículo sobre salud financiera y conocer herramientas como nuestro software financiero, diseñado para facilitar la toma de decisiones con información clara y oportuna.

¿Cómo protegerse de la volatilidad cambiaria?

  1. Monitorea fuentes oficiales como Banxico y medios financieros.
  2. Evalúa si necesitas coberturas cambiarias si operas con dólares.
  3. Diversifica tus ingresos: si tienes un negocio digital, considera clientes internacionales.
  4. Planea compras e inversiones anticipadamente si el peso está fuerte.
  5. Utiliza software financiero para anticiparte a escenarios de riesgo y simular impactos por variación cambiaria.

Preguntas frecuentes sobre el tipo de cambio

¿Quién decide el tipo de cambio?

El mercado. En México, el tipo de cambio es flotante: lo determina la oferta y la demanda de divisas. Banxico solo interviene si hay movimientos extremos.

¿El tipo de cambio alto siempre es malo?

No necesariamente. Beneficia a exportadores y receptores de remesas. Perjudica a importadores o quienes pagan en dólares.

¿Dónde consulto el tipo de cambio oficial?

En www.banxico.org.mx, o en sitios como el DOF, Bloomberg y Reuters.

¿Qué puedo hacer si el tipo de cambio afecta mis costos operativos?

Puedes explorar herramientas digitales como software de control financiero, y estrategias de cobertura o renegociación con proveedores.

Conclusión

Comprender el tipo de cambio te permite tomar mejores decisiones económicas. No importa si eres emprendedor, profesionista o simplemente alguien que quiere cuidar su bolsillo: estar informado es clave. En un mundo globalizado, el valor del peso frente al dólar no es un dato más: es una herramienta para anticiparte y actuar.

Si deseas mejorar tu salud financiera o la de tu empresa, explora los recursos que hemos preparado para ti. Desde contenido actualizado hasta herramientas especializadas, nuestro compromiso es acompañarte con información confiable y aplicable.

Nuestra base de datos de 60 millones de empresas en América Latina nos permite proporcionarle materiales ricos y actualizados sobre el mercado.

¡Gracias! Tu solicitud ha sido recibida​.
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.