Tecnología y emprendimiento femenino: Una oportunidad para acelerar a México

Por Montserrat González, Senior Marketing Manager de CIAL Dun & Bradstreet
El emprendimiento es uno de los motores fundamentales para el desarrollo económico y social de México. Y es que, de acuerdo con el INEGI, hoy existen en el país alrededor de 5.4 millones de unidades económicas, de las cuales más del 99% son consideradas pequeñas y medianas empresas (PyMES).
Este universo no solo refleja el espíritu emprendedor que caracteriza a México, también su enorme relevancia: las pymes generan más del 70% del empleo formal y sostienen buena parte de la actividad económica diaria.
Es este peso en la estructura productiva el que coloca al emprendimiento en el centro de cualquier estrategia decrecimiento. Cada empresa que nace, se profesionaliza o logra consolidarse aporta dinamismo a su comunidad, impulsa la innovación y fortalece la competitividad del país.
Sin embargo, emprender no es una tarea fácil. Implica procesos largos, decisiones complejas, incertidumbre constante y unentorno competitivo que exige adaptarse una y otra vez.
Emprender y ser mujer en México
Es este peso en la estructura productiva el que coloca al emprendimiento en el centro de cualquier estrategia de crecimiento. Cada empresa que nace, se profesionaliza o logra consolidarse aporta dinamismo a su comunidad, impulsa la innovación y fortalece la competitividad del país.
Sin embargo, emprender no es una tarea fácil. Implica procesos largos, decisiones complejas, incertidumbre constante y un entorno competitivo que exige adaptarse una y otra vez.
Emprender y ser mujer en México
Para las mujeres el camino es todavía más complejo. Las barreras estructurales, sociales y económicas hacen que su recorrido se multiplique, colocando en sus hombros desafíos que no siempre enfrentan en igualdad de condiciones.
La Radiografía del Emprendimiento en México 2024, Edición Mujeres, desarrollada por la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), revela la dimensión real del reto: Apenas una de cada cuatro empresas (25%) es liderada exclusivamente por mujeres.
Esto no se debe a falta de talento, sino a un entorno donde emprender implica navegar entre el negocio y la vida personal: el 52% de las emprendedoras tiene hijos a los que cuida, lo que convierte cada decisión en un ejercicio de equilibrio constante.
A pesar de estas condiciones, las mujeres emprenden por razones profundas. La mayoría lo hace motivada por su crecimiento personal y profesional (28.6%), mientras que un 27.5% porque necesita incrementar sus ingresos. Esto explica por qué, para un 45% de ellas su emprendimiento no es un proyecto más, sino su principal fuente de ingreso.
El reto no termina ahí. La mayoría inicia sin acceso a financiamiento formal: más del 90% arranca con capital propio, limitando su capacidad de crecimiento desde el inicio.
Tecnología, un elemento estratégico para crecer
En este contexto, la tecnología se vuelve una herramienta clave para reducir brechas, fortalecer proyectos y abrir puertas que históricamente han estado cerradas. Más que un recurso adicional, es un habilitador que transforma la manera en que una emprendedora opera, decide y crece. Estos son algunos de sus beneficios:
• Entendimiento sobre sus clientes y negocio
La analítica les permite conocer patrones de compra, hábitos, preferencias y áreas de mejora, haciendo que cada decisión sea más precisa y estratégica.
• Mayores ventas y acceso a nuevos mercados
Las herramientas digitales abren la puerta a clientes que antes estaban fuera de su alcance, tanto en México como en el extranjero.
• Fortalecimiento de presencia digital
Ya sea a través de redes sociales, marketplaces o estrategias de contenido, la tecnología les permite posicionarse, diferenciarse y construir comunidades.
• Reducción de gastos y eficiencia operativa
Automatizar procesos, administrar mejor los inventarios o tener control financiero en tiempo real baja costos y libera tiempo para tareas estratégicas.
• Claridad en operaciones y decisiones basadas en datos.
Dashboards y herramientas de gestión les brindan visibilidad sobre ventas, desempeño, inventarios y riesgos con información certera.

Nuestra base de datos de 60 millones de empresas en América Latina nos permite proporcionarle materiales ricos y actualizados sobre el mercado.




